Mostrando entradas con la etiqueta Pan y bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan y bollería. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2016

Meloui o malwi versión fácil

 
Hola a todos que tal?
Os publiqué hace tiempo dos maneras de preparar el meloui,  la primera (receta aquí)  resulta algo difícil, que es la manera clásica,  la segunda versión ( receta aquí )es más rápida pero la textura no es tan perfecta como la clásica. Pero hoy, os he traído la manera más fácil de preparar un buenísimo meloui perfecto, incluso para principiantes.
 
Para la masa:
400g de harina
280g de sémola fina
2 cucharaditas de sal 
390 ml de agua tivia aproximadamente
Para estirar la masa y cocinar los melouis:
1 bol pequeño de aceite de oliva 
150 g de semola fina




La preparación explicada en el vídeo abajo:
https://www.youtube.com/watch?v=6pj5c828njQ
 Espero que os guste

sábado, 18 de junio de 2016

Rghayefs rellenos en forma de sobre


Hola a todos,  que tal?
Hoy os traigo unas empanadillas buenísimas rellenas de verduras, y que tienen un gran éxito en mi familia.
Os dejo descubrir en el vídeo a bajo:



jueves, 5 de mayo de 2016

Pan marroquí integral de masa madre


Hola a tod@s que tal?
Hace poco, os publiqué la elaboración de la masa madre (ver la receta aquí), y hoy os traigo el pan integral de masa madre. Es una delicia en sabor, y además es muy nutritivo.
Propiedades del pan integral de masa madre:
Las harinas integrales contienen minerales como el hierro, el zinc, el calcio y el magnesio, pero también contienen ácido fitico que impide a nuestro organismo benificiarse de ellos. Entonces, la masa madre, destruye el ácido fitico, y así, aprovechamos de todos estos minerales. La levadura normal no puede destruir el ácido fítico, y un pan hecho con levadura normal puede ocasionar una desmineralizacion si ingerimos una gran cantidad...
Como os dije el otro día, llevo 2 años utilizando la masa madre para preparar el pan, pero también la utilizo para preparar la masa de pizza, algunos bollos, crepes y mucho más. Lo malo (yo no lo veo malo comparando con sus propiedades), es que el proceso de la fermentación es siempre más largo, pero es cuestión de organizarse y acostumbrarse jejejeje.
 Ya os iré publicando cositas hechas con masa madre, así aprovecharemos todos de una alimentación sana ;)
Bueno, os dejo ver la receta del pan:


lunes, 25 de abril de 2016

Elaboración de la masa madre


Hola a todos,
Hoy os voy a enseñar como hacer la masa madre para poder hacer pan casero muy sano lleno de nutrientes y de buen sabor.
La elaboración os parecerá algo larga, pero vale la pena.
Personalmente, llevo casi 2 años preparando el pan con masa madre, sin utilizar la levadura del pan que impide la absorción del calcio. Y la verdad, noté una gran diferencia en cuanto al sistema digestivo.
Una vez lista, la tenéis que ir alimentandola con harina y agua, y así, las bacterias siguen vivas y nunca mueren, bueno de esto os hablaré luego.
Ahora os dejo ver el video de la preparación:

domingo, 14 de febrero de 2016

Video de crusants fáciles con el mínimo de grasa


Hola a tod@s, que tal?
Hoy o traigo una receta que me pidieron mucho, estos crusants son fácile de hacer, y no necesitan mucha mantequilla como los clásicos crusants.
Os he hecho un vídeo para explicarles mejor el método de elaboración.
Así que os dejo descubrir la receta:

500g de harina
2 cucharaditas de sal fina (la cucharadita pequeña de 2,5 ml)
1 cucharada de levadura instantánea para panes
2 o 3 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de aceite de oliva
300 ml de agua tibia
60 g de mantequilla a temperatura ambiente
Aceite de oliva para extender la masa  
Chocolate negro para el relleno
Para la deocración:
la yema de 1 huevo
Azúcar moreno 

La explicación en el vídeo a bajo:

martes, 24 de marzo de 2015

Migas de rghayefs


Hola a tod@s,
Hoy os voy a presentar otra manera comer los msemens (receta aquí).
Este pláto, por lo más sencillo que es, parece increíble creer que sólo lleva cebolla y sal, porque esta buenísimo, y eso es lo que me pasó cuando lo probé en casa de mi cuñada.
Normalmente, lo llaman rghayefs o msemmens con cebolla, pero he pensado llamarlas Migas de rghayefs, para no confundirlas con los rghayefs rellenos de cebolla (receta aquí)
Rghayefs o msemens (Ver preparación con video aquí)
3 cebollas picadas gruesamente
4 a 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal

Despues de preparar vuestros rghayefs o msemens, los cortamos a trocitos con la mano.
 Pochamos las cebollas con el aceite de oliva y la sal, unos minutos, sin llegar a dorarlas.

Añadir los rghayefs trocados y remover bien sobre fuego lento.

Servir con un buen té con menta.

Espero que los probéis y contarme que tal os han salido ;)

miércoles, 9 de julio de 2014

Pan de cebada


Salam alaykum
Hola a tod@s,
Hoy os traigo un pan sano que ví en un vídeo en Youtube, la verdad me salió el pan buenísimo.
Agradezco mucho a Nadia, la autora del vídeo.
Si querréis ver la preparación en su canal aunque es en árabe es por aquí.
Seguí la receta tal y como describe Nadia, lo único que cambié era la cantidad de agua, le eche un poco más para obtener un pan más blandito.
250 gramos de sémola de cebada mediana.
500 gramos de harina integral
30 gramos de salvado de trigo
Una cucharada y media de levadura fresca
2 cucharaditas de sal.
3 cucharadas de aceite de oliva.
250 mililitros de agua tibia.

Poner en remojo la sémola de cebada durante 4 horas.

Pasado este tiempo escurrir la sémola de cebada y mezclar-la con la harina integral el salvado la sal y la levadura.

Añadir el aceite y el agua poquito a poco.

Dejar la masa doblar de volumen.

Enharinar la encimera, poner la masa y partirla en 6 bolas.

Poner cada bola en la sémola de cebada de los 2 lados y aplastarla.

Poner el pan en la bandeja de horno y decorarlo con 2 incisiones con el cuchillo.

Dejar el pan reposar de 15 a 25 minutos según la temperatura ambiente.
Hornear a 240º , primero por abajo, y después por arriba.

martes, 15 de abril de 2014

Bollos con semillas de lino y sesamo


Salam Alaykum,
Hola a tod@s
Hoy os traigo una tercera versión de bollos llamados Krashel, (podéis ver la primera versión aquí, y la segunda aquí).
En esta versión, he incluido semillas de lino junto con las semillas de sésamo, y para darles sabor, les he puesto anís en polvo.
En mi casa les gustan mucho, ya que la textura es muy esponjosa, y el sabor exquisito.
Os dejo descubrir la receta

250 mililitros de leche
Una cucharadita de anís molido
150 mililitros de aceite
100 gramos de azúcar.
Un huevo
Una cucharada de levadura fresca ( yo uso la levadura instantánea para panes)
Medio sobre de levadura química
Una pizca de sal
una cucharada de sésamo dorado
Una cucharada de semillas de lino
Para la decoración:
Un huevo para pintar
Semillas de lino o semillas de sésamo para espolvorear


En una cacerola poner la leche con la cucharadita de anís molido y dejarlo entibiar.

En el vaso de la batidora poner el aceite, el azúcar, el huevo, la levadura fresca la levadura química , la pizca de sal, y la leche con el anís. Batirlo todo.

En un cuenco poner 400 gramos de harina  (dejamos los 100 gramos para luego).
Añadir todo el batido y mezclar bien.

Incorporar el resto de la harina, las semillas de lino y las semillas de sésamo y mezclar.

La masa debe ser muy pegajosa.

Dejar la masa reposar y doblar de volumen.
Untar las manos con aceite (o con agua pero mejor con aceite) y formar bolitas del tamaño de una mandarina.

Disponer las bolitas en una bandeja de horno y pintarlas con el huevo, espolvorear encima el sésamo o las semillas de lino y dejarlas reposar una segunda vez.
Hornear los panecillos a 210 grados hasta que se doren.

martes, 1 de abril de 2014

Pan fresco cada día (rápido)


Hola,
Os gustaría comer pan fresco cada día sin tener que preparar la masa diariamente?
Pues hoy os traigo el truco.
Es un pan práctico con menos esfuerzo, porque se prepara la masa y se guarda en la nevera, y cada día que necesitéis pan, no tenéis más que coger un bola, aplastarla, dejarla reposar y hornearla.
Este truco lo descubrí en el blog de mi amiga que agradezco mucho por habérmelo enseñado.
La masa se puede conservar de 1 semana a 10 días en la nevera, y el pan sale igual de bueno.
Para preparar la masa necesitáis un recipiente de plástico que sea grande de 8 a 10 litros.
1200 g de harina
2 cucharadas de levadura instantánea (para panes)
1 cucharada de sal
6 cucharadas de aceite de oliva
700 ml de agua tibia

En el recipiente de plástico, mezclar la harina con la sal y la levadura.
Añadir el aceite y el agua poquito a poco y mezclar con la mano.

La masa tiene que ser muy pegajosa.

Tapar el recipiente y dejar la masa reposar hasta que suba (de 30 min a 1 hora).

Esta es la masa después del reposo.

Mojar bien la manos con agua y coger de un lado una cantidad de la masa (intentar no hacer bajar el resto de masa).
Espolvorear la encimera con la harina y formar una bola, aplastarla y decorarla haciendo cortes con el cuchillo.
Dejarla reposar antes de hornearla.

Tapar el recipiente y guardar la masa en la nevera hasta próxima utilización.
El día siguiente sacar la masa, coger una bola, aplastarla, y dejarla reposar, hornerala....

Que os parece? espero que os sea de ayuda, ya que esta masa no necesita amasado continuo como el caso de pan clásico.
Ya me contaréis ;)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
blogger