Mostrando entradas con la etiqueta Pastelería Marroquí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastelería Marroquí. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

Fakkas ashora (mini galletas de sésamo y anís)


Hola a todos
Os presento hoy unas galletas pequeñas de sésamo y anís que se suelen preparar para el décimo día del primer mes árabe que se llama Ashora. Estas mini-galletas se acompañan con una mezcla de frutos secos crudos y tostados según gusto.
Publiqué hace tiempo otra versión de estas galletas, con más ingredientes en este enlace por si querréis verlas:

130 g Azúcar
50 g sesamo
1 cucharada de anís 
90 ml agua 
2 cucharadas de agua de azahar
90 ml Aceite de oliva
410 g más o menos Harina
7 g Levadura quimica

Mezclar el azúcar con el aceite,el agua, el sésamo, el anís, y el agua de azahar.

Incorporar la harina y la levadura química y amasar hasta obtención de una masa homogénea.

Formar bastones del ancho de un dedo.
Cortar los bastones de masa con tijeras directamente en la bandeja de horno, y mejor hacer un corte oblicuo como se ve en la foto.
Los niños os pueden ayudar en esto con un gran placer jejejeje

Hornear las galletas a 180° hasta que se doren.


miércoles, 15 de julio de 2015

Galletas de merengue y almendras



Hola a todas y a todos, que tal estáis? espero que estén bien.
Os presento hoy unas galletas buenísimas que encantan a mi familia.
Ingredientes para la masa:
125g de mantequilla a temperatura ambiente.
La yema de 1 huevo
50 g de azúcar glasé
50g de almendras molidas
250g de harina mas o menos 

Para la decoración:
125g de azúcar glasé
La clara de 1 huevo
50g de almendras desfiladas
Aroma de vainilla
Colorante rojo (opcional)
Mezclar bien la mantequilla y el azúcar glasé.
Añadir la yema del huevo, las almendras molidas, y al final la harina poquito a poco.
La masa tiene la textura de la masa quebrada.

Enharinar una superficie, y extender la masa con el rodillo a 0.5 cm,( hay que tener paciencia, ya que la masa se puede romper) y cortar formas con un molde para galletas.
Disponer las formas cortadas en una bandeja de horno, el truco es cogerlas con un cuchillo o una espátula para que no se rompan.

Batir el azúcar glasé con la clara del huevo.
Añadir el colorante rojo y el aroma de vainilla.
Incorporar las almendras desfiladas y mezclar.

Coger la mezcla con una cucharadita de postre y disponerla encima de cada forma cortada.

Hornear las galletas en un horno precalentado a 180º durante 15 a 20 minutos.
Dejar enfriar completamente las galletas antes de probarlas.

martes, 2 de junio de 2015

Chebakia



600g de harina
125g de almendras
100g de ajonjolí (sésamo)
1 cuchara de café de anís picado
1/2 cuchara de café de levadura química (Royal)
1/2 cuchara de café de canela en polvo.
Una pizca de sal
50g de mantequilla derretida + 50 ml de aceite
Un poco de azafrán picado y diluido en 2 cucharas soperas de agua de azahar
2 cucharas soperas de vinagre
La yema de 1 huevo
220 ml de agua tibia
1 cuchara de café de levadura fresca del panadero
1 kg y medio de miel + 3 granos de goma arabica picados.
Ajonjolí (sésamo) dorado para espolvorear los dulces.

Primero se pone el agua en una cacerola a hervir, apagar el fuego y poner las almendras en esa agua.
Dejarlas 5 minutos, escurrirlas, y ponerlas enseguida en una bolsa de plástico y dejar hasta que se enfríen.

Quitar la piel de las almendras, y secarlas de todo rastro de agua con un paño límpio.
Freír las almendras en aceite caliente hasta que se doren, dejarlas enfriar y picarlas muy bien en la picadora (yo uso la picadora para especias).
Dorar el ajonjolí si lo compráis natural (si no en la mayoría de las tiendas se vende dorado y es mas practico, menos trabajo ), y picarlo igual que las almendras.

Mezclar la harina con la sal, la canela, el anís picado, y la levadura química. 

Hacer un hueco al centro y poner la levadura fresca del panadero con un poco de agua tibia para que se diluye.
Alrededor, disponer las almendras y el sésamo, añadir el aceite, la mantequilla derretida, el azafrán diluido en el agua de azahar, el vinagre y la yema del huevo.

Añadir el agua poquito a poco hasta obtención de una masa homogenea, de una textura manejable.
Amasarla muy bien durante 10 a 15 minutos.

Dividir la masa en 4 o 5 bolas, y cubrirlas en una bolsa de plástico. 

Coger la primera bola, estirarla finamente con el rodillo, y empezar a cortar (con una rueda cortadora o cortador de pizzas) rectángulos de 6 cm / 7,5 cm , y dentro de cada rectangulo cortar 4 lineas de 5 cm cada una sin llegar a los bordes. Yo he uso un molde cortador para chebakia.
Formar la chebakias siguiendo el vídeo a bajo: 

Calentar la miel (no calentarla mucho) con la goma arabica. Apagar el fuego y poner el aceite para freir a calentar. 

Freír las chebakias hasta que se doren y ponerlas enseguida en la miel (dejarlas en la miel el tiempo de freir las chebakias siguientes). 

Espolvorear las chebakias de sésamo dorado. 

Conservar en una caja hermética.

Muchas gracias por todo.





lunes, 1 de junio de 2015

Selu سلو


Salam alaykum,
Hola a todas y todos,
Se acerca el ramadan y la mayoría de nosotros esta preparando para recibir este mes tan sagrado del año, y lo primero que preparamos es " Sellú " o " Sfuf " o "zamita ", son 3 nombres diferentes pero es lo mismo, cada uno lo llama según la región donde vive.
Selú es una mezcla de frutos secos y harina tostada, todo mezclado con miel natural y mantequilla, es muy nutritivo, y se sirve en la mesa del " ftur " ( en la hora de romper el ayuno ), o se toma antes del amanecer con un vaso de leche (como desayuno). 
La preparación es un poco larga (2 días de preparación, o menos si tenéis ayudante), pero vale la pena.
Os dejo entonces descubrir la receta:
1/2 kg de harina
1/2 kg de almendras
1/2 kg de sésamo
100g de anís 
1 cucharada sopera de canela en polvo
1 cucharadita de postre de goma arábica (mska horra)
250g de mantequilla derretida
de 350g a 450g de miel 
 Para la decoración :
50 g de almendras sin piel tostadas o fritas.

Tamizar la harina.

Ponerla en una olla à fondo gordo ( la olla a presión por ejemplo), y tostarla a fuego medio sin dejar de remover con una cuchara de madera (es importante no dejar de remover).

Esta operación puede durar de 30 a 40 minutos o hasta obtención de un color marrón claro como se ve en la foto.

Tamizar la harina tostada y dejarla enfriar.

Se pone el agua en una cacerola a hervir, apagar el fuego y poner las almendras en esa agua.
Dejarlas 5 minutos, escurrirlas, y ponerlas enseguida en una bolsa de plástico y dejar hasta que se enfríen.

Quitar la piel de las almendras, y secarlas de todo rastro de agua con un paño límpio.
Freír las almendras en aceite caliente hasta que se doren, dejarlas enfriar y picarlas en la picadora (ni bien picadas ni tan gruesas, medio medio).

Tostar el sésamo en la misma olla, sin dejar de remover para que no se queme de 7 a 10 minutos.
Dejarlo enfriar sobre un paño limpio.

Picar muy bien la mitad del sésamo y dejar la mitad sin picar.

Tostar el anís en la misma olla, durante 5 minutos removiendo y vigilando que no se queme.

Picar el anís en el molinillo de café, tiene que ser bien picado.

Picar la goma arábica con 3 cucharadas de azúcar en la picadora (el molinillo de café para mi).

Mezclar la harina tostada con las almendras, el sésamo picado y en grano, el anís picado, la canela en polvo y la goma arábica picada.

Añadir la mantequilla derretida y mezclar bien entre las dos manos como se ve en la foto, no hay que dejar grumos.

Añadir 350g a 450g de miel mezclando muy bien entre las dos manos.

La forma más clásica para servirlo es ponerlo en un plato en forma de pirámide y decorarlo con almendras.

Se puede servirlo también en forma de masa más compacta, y cortarlo en forma de losangos o cuadraditos y decorar cada uno con una almendra. Pero para poder formar la masa hay que añadirle un poquito más de mantequilla derretida o miel o los dos hasta obtención de un masa que se pude formar según el gusto.

Se puede también presentarlo en forma de bolitas pequeñas o dedos, eso queda según gusto.

Bueno, espero que la receta os guste, y que la probéis.

Gracias por vuestros comentarios.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
blogger